|
BREVE HISTORIA DE COLONIA TIZCAPA
La zona 6 de Guatemala es el centro de la ciudad en el traslado de la ciudad del valle de guatemala de la Ermita, asentandose en el área hoy conocida como la Parroquia, a 1 km. aproximado de donde esta ubicada la colonia Tizcapa.
Los primeros propietarios de la finca que hoy ocupa la colonia fueron Don Reginaldo Sierra y el planificador el Ing. Alfredo Gutierrez quienes oriundos de la poblacion o barrios de la periferia de este lago deciden homenajearla con el nombre de Colonia Tiscapa. Aunque en el registro original aparece como Colonia Tizcapa.
Se decide su planificacion utilizando el 60% de terreno la cual colinda con la finca Piedrera, ahora conocida como Pedrera, aca es donde se instala Cementos Novela, que hoy conocemos como Cementos Progreso, al sur colinda con los campos del Quintanal, al oriente con la colonia el Casco y al poniente con la carretera al municipio de Chinautla, hoy Antigua Chinautla y Zona 2 capitalina.
En sus inicios se lotifican 8 manzanas y se deja un area para uso comunitario, pero es hasta 1944 que llegan los primeros pobladores, por la facilidad que se ofrecio, algunas personas obtuvieron mas de una propiedad, los terrenos originalmente constaban con un area promedio de 250 mts2.
Desde sus inicios se conoce la 15 calle o Calle Principal como Calle Sierra en homenaje a sus propietarios y que daba acceso a los campos de Futbol denominados "Los Campos de los Sierra".
Debido a que el tipo de material utilizado antes del terremoto del 4 de Febrero de 1976 se origino que el 90% de las viviendas contra este evento de tal magnitud sufrieran daños y muchas colapsaran totalmente, por lo que se creo una unificacion de vecinos, comites de emergencias y grupos de autodefensa para mantener orden y seguridad.
Las calles aun de terraceria en esa epoca y el area colectiva se convirtieron en albergue para las champas imprivisadas, durante 6 meses aproximadamente despues de dicha catastrofe a travez de la solidaridad y el trabajo comunitario se logro el descombramiento de la colonia y el apoyo a los vecinos con materiales y alimentos. Posterior a estos incidentes se lotifican los terrenos de los Campos de los Sierra.
Bajo el Gobierno del General Carlos Arana Osorio, quien desarrolla una politica de creacion de los centros educativos construye el Instituto Enrique Gomez Carrillo, iniciando sus labores en el año 1973, años mas tarde es conocido como Instituto de Ciencias Comerciales Romulo Gallegos Freire que opera en la jornada Vespertina.
Por colindar con la Fabrica Duralita esta hace usos del sistema de drenajes los cuales desahogaban al barranco por lo que se conoce como la 14 ave. y 13 calle. Al trasladarse la Fabrica de productos de asbesto Duralita entra la envasadora la Pepsi Cola.
Entre el año 1985 y 1990 por compromisos adquiridos con el Gobierno de Lic. Marco Vinicio Arevalo,ciudadanos que estuvieron ocupando los Campos del Roosvelt son trasladados al Proyecto de Unidad Basica habitacional en la Colonia El Quintanal.
En 1986 se luego de un gran esfuerzo y especialmente el del Sr. Juan Jose Martinez se logra la realizacion del Proyecto de Pavimentacion, el mismo es apoyado por la Organizacion Paiz Mega 6, la Municipalidad Capitalina y los vecinos atraves del Programa de Contribucion de Mejoras. Quedando pendiente la 14 av. por no haber logrado acuerdo entre vecinos de la Colonia el Quintanal, la misma permanecio en terraceria hasta mediados de la primera decada del año 2000.
Adicionalmente al terremoto, la Colonia ha padecido consecuencias de dos erupciones volcanicas que han fortalecido la organizacion comunal.
En la actualidad se tiene estimado que la poblacion visitante oscila diariamente entre 3500 a 4000 estudiantes diarios, el movimiento economico mayor del comercio es abastecido por la colonia, generando trafico incluso pesado, sirve de paso a los vecinos de las Colonias y Asentamientos Vecinos, para el Centro Comercial que ofrece servicios varios, sin contar que el Instituto es frecuentemente utilizado para actividades sociales, culturales y politicas lo que incrementa considerablemente los visitantes, como las elecciones politicas realizadas cada 4 años.
Estos hechos han convertido a la Colonia Tizcapa en un punto focal de desarrollo economico, en educacion y comercio.
|
|
|